La palabra "nanotecnología" es usada
extensivamente para definir las ciencias y técnicas que se aplican al un
nivel de nanoescala, esto es unas medidas extremadamente pequeñas
"nanos" que permiten trabajar y manipular las estructuras moleculares y
sus átomos. En síntesis nos llevaría a la posibilidad de fabricar
materiales y máquinas a partir del reordenamiento de átomos y moléculas.
El desarrollo de esta disciplina se produce a partir de las propuestas
de Richard Feynman (Breve cronología - historia de la nanotecnología).
La mejor definición de Nanotecnología que
hemos encontrado es esta: La nanotecnologia es el estudio, diseño,
creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y
sistemas funcionales a través del control de la materia a nano escala, y
la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nano escala.
Cuando se manipula la materia a la escala tan
minúscula de átomos y moléculas, demuestra fenómenos y propiedades
totalmente nuevas. Por lo tanto, científicos utilizan la nanotecnología
para crear materiales, aparatos y sistemas novedosos y poco costosos con
propiedades únicas
Nos interesa, más que su concepto, lo que
representa potencialmente dentro del conjunto de investigaciones y
aplicaciones actuales cuyo propósito es crear nuevas estructuras y
productos que tendrían un gran impacto en la industria, la medicina (nanomedicina), etc..
Esta nuevas estructuras con precisión atómica, tales como nanotubos de carbón,
o pequeños instrumentos para el interior del cuerpo humano pueden
introducirnos en una nueva era, tal como señala Charles Vest
(ex-presidente del MIT). Los avances nanotecnológicos protagonizarían de
esta forma la sociedad del conocimiento con multitud de desarrollos con
una gran repercusión en su instrumentación empresarial y social.
La nanociencia está
unida en gran medida desde la década de los 80 con Drexler y sus
aportaciones a la"nanotecnología molecular", esto es, la construcción
de nanomáquinas hechas de átomos y que son capaces de construir ellas mismas otros componentes moleculares. Desde entonces Eric Drexler (personal webpage), se le considera uno de los mayores visionarios sobre este tema. Ya en 1986, en su libro "Engines of creation"introdujo las promesas y peligros de la manipulación molecular. Actualmente preside el Foresight Institute.
El padre de la "nanociencia", es considerado Richard Feynman,
premio Nóbel de Física, quién en 1959 propuso fabricar productos en
base a un reordenamiento de átomos y moléculas. En 1959, el gran físico
escribió un artículo que analizaba cómo los ordenadores trabajando con
átomos individuales podrían consumir poquísima energía y conseguir
velocidades asombrosas.
Existe un gran consenso en que la nanotecnología nos llevará a una segunda revolución industrial en el siglo XXI tal como anunció hace unos años, Charles Vest (ex-presidente del MIT).
Supondrá numerosos avances para muchas
industrias y nuevos materiales con propiedades extraordinarias
(desarrollar materiales más fuertes que el acero pero con solamente diez
por ciento el peso), nuevas aplicaciones informáticas con componentes
increíblemente más rápidos o sensores moleculares capaces de detectar y
destruir células cancerígenas en las partes más dedlicadas del cuerpo
humano como el cerebro, entre otras muchas aplicaciones.
Podemos decir que muchos progresos de la nanociencia estarán entre los grandes avances tecnológicos que cambiarán el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario